CONOCÉ A NUESTRO ...
JURADO 2025
Representantes de distintas áreas, como el cine, la comunicación y la ciencia, serán los encargados de seleccionar las obras ganadoras

JUAN PABLO LATTANZI
Egresado en Dirección (EICTV San Antonio de los Baños), Lic. en Artes (UBA) y Master en Guión (UCM). Ha dirigido los largometrajes documentales Puerto Almanza y Semana Santa del 95. Su corto de ficción Arrabal fue seleccionado en competencia oficial para los festivales de La Habana, Huesca, Mar del Plata, Cartagena y San Pablo, entre otros. Como productor desarrolló y produjo, la serie de docu ficción Presidio, Experimento Ushuaia y la serie infantil Misterios Submarinos, ganadora del premio Japan Prize a mejor contenido juvenil por parte de la TV pública de Japón, entre otros contenidos. Fue seleccionado por el Festival de Cine de Berlín para formar parte de su programa Talent Campus.

CARLA WICHMANN
Carla Wichman es ambientalista y activista ambiental. Forma parte de la Asamblea de la Comunidad Costera de TDF, AeIAS desde la cual fomenta acciones relacionadas a diversas problemáticas socio ambientales que aquejan a los mares y las costas de nuestra provincia y de la región en general. Carla a participado activamente de muchas causas ambientales en los últimos años, como el rechazo a las salmoneras, la creación del Área Protegida Península Mitre, la defensa del bosque costero amenazado por el Corredor del Beagle y la resistencia frente a la explotación hidrocarburífera en aguas de la provincia.

ALBA PEREIRA AGUILAR
Locutora- Comunicadora y Periodista Ambiental - Productora y conductora radial- Editora de audios (podcasts radiales) Directora del portal de noticias Ambiental ecovidaambiente.com.ar (Ecovida Ambiente) Desde hace más de 18 años, junto a mi equipo, me dedico a la producción y difusión de contenidos sobre temáticas ambientales, culturales y sociales en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. En 2021, la Legislatura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur declaró mi trabajo de Interés Provincial, en reconocimiento a los programas radiales, el portal de noticias y el compromiso sostenido con la temática ambiental y cultural de la provincia. Desde 2019, Ecovida Ambiente forma parte de los medios mentoreados por Sembra Media. En 2025, renovamos nuestro compromiso internacional al posicionar nuestro multimedio en el Global Media Directory – Project Oasis, ampliando así nuestra presencia y alcance global. Nuestro objetivo es seguir construyendo y consolidando espacios que impulsen cambios socio-ambientales y socio-culturales reales y transformadores.

LUCIANA RICCIALDELLI
Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Actualmente es investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET). Su línea de trabajo se orienta al estudio de la estructura y dinámica trófica de las aguas subantárticas adyacentes a Tierra del Fuego, abarcando el canal Beagle, el sector atlántico fueguino y las Áreas Marinas Protegidas oceánicas Namuncurá – Banco Burdwood y Yaganes. Su investigación pone especial énfasis en el rol ecológico de los mamíferos marinos como predadores topes, en estrecha colaboración con el Museo Acatushún y en el marco del Proyecto IMMA (Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes).

ANTONELA GUEVARA
Mamá de 5 hijos, abogada, empresaria del turismo y vicepresidenta de la Comunidad Indígena del pueblo Selknam. Fundadora de Camping La India y de la agencia de viajes y turismo Originarios 4x4, donde desarrollo experiencias de turismo con identidad, combinando historia, cultura y naturaleza. Comprometida con la defensa del ambiente y la valorización de los pueblos originarios. Soy Diplomada en Justicia Climática, Territorio y Ciudadanía e integro la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la UNTDF, con un fuerte compromiso por la preservación cultural y ambiental en Tierra del Fuego.

